Con una imponente y multitudinaria presencia en las calles, con marchas y movilizaciones y con dos días de paro a nivel nacional llevados a cabo los días 18 y 19 de agosto del corriente año, las y los trabajadores de la educación exigieron al gobierno un justo pliego de reivindicaciones.
En el marco de la exigencia de un mayor presupuesto para la educación, entre los reclamos se destacan: el reajuste salarial del 8,6% y las garantías para una jubilación digna, anticipándose el rechazo al proyecto de aumentar a 62 años la edad requerida para jubilarse.
La medida, que fue impulsada en unidad de acción, contó con la participación de varios gremios representativos del sector (OTEP-A, UNE, FEP, OTEP-SN, entre otros), y tuvo como resultado logros parciales.
Del objetivo de reajuste salarial del 8,6%, el gobierno otorgó el 3,6% desde enero de 2026.Con respecto al tema de las jubilaciones, el gobierno se comprometió a firmar un acuerdo con las y los representantes gremiales en el marco de las modificaciones de la Caja Fiscal.
Las dirigencias gremiales manifestaron que la lucha continuará y que está prevista la realización de nuevas movilizaciones para lograr el 5% de reajuste salarial que falta, planteando que esto se materialice a través de adendas al presupuesto.
La combatividad del sector docente y su decisión de salir a defender sus derechos son un ejemplo para toda la clase trabajadora.
Las y los compañeros no sólo nos muestran el camino, también interpelan a las demás organizaciones obreras (centrales sindicales, frentes, movimientos) a reactivar la lucha, coordinando las acciones y proyectando una batalla de carácter nacional.
Frenar la ofensiva neoliberal del gobierno cartista de Peña sólo será posible si recuperamos la capacidad de lucha del movimiento sindical en su conjunto.
Considerando las permanentes traiciones de un sector de la burocracia sindical de las centrales obreras, cada vez más entregadas al cartismo, es imperiosa la necesidad de retomar las actividades en el Frente Sindical y Social, espacio de coordinación que impulsa la lucha respetando los principios del sindicalismo clasista.
Desde el Partido de los Trabajadores manifestamos nuestra plena solidaridad y apoyo a la justa lucha docente y llamamos a todas las organizaciones sociales y sindicales a rodearla de solidaridad y a sumarse a la unidad contra la ofensiva neoliberal que golpea a toda la clase trabajadora.
¡Viva la lucha docente!
¡Viva la lucha de la clase trabajadora!